
El exsenador del Partido Liberal, Horacio José Serpa, ha propuesto la realización de una consulta popular para que los colombianos decidan si el presidente Gustavo Petro debe continuar en su cargo hasta el final de su mandato en 2026. Esta iniciativa surge luego de la reciente transmisión de un consejo de ministros que evidenció profundas divisiones dentro del gobierno.
Serpa argumenta que el país no puede seguir bajo un gobierno «fracturado, sin rumbo y sin liderazgo». En sus declaraciones, cuestionó: «Si el propio presidente admite su insatisfacción con su gabinete, ¿cómo puede gobernar con ellos?». Aunque la consulta no tendría efectos vinculantes, la propuesta ha generado debate sobre la estabilidad del gobierno de Petro y refleja el descontento de ciertos sectores con su gestión.
Por el momento, el gobierno de Petro no ha emitido una respuesta oficial a la propuesta de Serpa. Sin embargo, fuentes cercanas al Ejecutivo indican que consideran que la iniciativa carece de fundamento legal y que el presidente continúa comprometido con su agenda de reformas.
La propuesta de Serpa ha generado diversas reacciones en el espectro político. Algunos sectores de la oposición han expresado su apoyo, mientras que miembros del oficialismo la han calificado como un intento de desestabilizar al gobierno. La opinión pública también se encuentra dividida, con ciudadanos que ven en la propuesta una oportunidad para expresar su descontento, mientras que otros la consideran innecesaria y polarizadora.
En los próximos días, se espera que el debate en torno a esta iniciativa se intensifique, mientras el país observa de cerca las reacciones tanto del gobierno como de otros actores políticos y sociales.