
La presencia del Tolima en esta vitrina internacional fue impulsada por la RAP-E, la Embajada de Colombia en Italia, liderada por la embajadora Ligia Margarita Quessep, y la Organización Internacional Italo-Latinoamericana (IILA). Esta articulación estratégica buscó posicionar los productos agrícolas de la región en el competitivo mercado europeo.
Ricardo Agudelo Sedano, gerente de la RAP-E, destacó el papel fundamental de los productores tolimenses: «La participación de representantes del Tolima en esta feria de gran magnitud es un testimonio de la calidad y el potencial de nuestros productos. Gracias al esfuerzo de la Embajada de Colombia en Italia y la IILA, estamos abriendo puertas importantes para el agro de nuestra región».
Myriam Paola Acero Zapata, productora de mangostino de Mariquita, Tolima, compartió su entusiasmo: «Estar aquí representando al Tolima y mostrando la calidad de nuestro mangostino es una experiencia increíble. Agradezco la invitación de la embajadora de Colombia en Italia, el gerente de la RAP-E y nuestra gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, por esta gran oportunidad».
El aceite de aguacate, una innovación con sello tolimense, también generó gran interés. Maydenrocío Rojas Vásquez, de Natural Harvest Colombia, resaltó: «La RAP-E siempre ha tenido en cuenta el potencial de nuestro aguacate hass, y transformarlo en aceite nos permite llegar a mercados internacionales. Estamos muy agradecidos por esta plataforma para mostrar lo que el Tolima tiene para ofrecer».
La presencia del Tolima en Macfrut 2025 no solo abre nuevas perspectivas comerciales para sus productores, sino que también consolida a la región como un actor clave en la oferta agroexportadora colombiana, destacando la calidad y la diversidad de sus productos en el exigente mercado europeo.