OpiniónPrincipalUncategorized

El machismo que silencia a las periodistas: Un ataque a la libertad de prensa

ibague limpia

Durante la posesión de Iris Marín como primera Defensora del Pueblo, el presidente Gustavo Petro hizo un reconocimiento que parecía un gran paso hacia la equidad de género en el país. Alabó la elección de una terna exclusivamente femenina y resaltó el papel de las mujeres en la sociedad. Sin embargo, horas más tarde, lanzó un ataque que desnudó una postura contradictoria y peligrosa hacia las mujeres periodistas. En sus palabras, las calificó como «muñecas de la mafia», sugiriendo que algunas periodistas del poder construyeron una narrativa errónea sobre el terrorismo en las protestas y criminalizaron el derecho legítimo a protestar.

Esta declaración es un claro reflejo de misoginia. Al ser emitida por el presidente en horario estelar y transmitida a millones de colombianos, no solo se convierte en un ataque directo a las mujeres que ejercemos el periodismo, sino que también se convierte en un peligroso mensaje para una sociedad aún atravesada por el machismo. Esta estigmatización equipara a las periodistas con personajes como los de la novela «Las Muñecas de la Mafia», mujeres atrapadas en el narcotráfico y la prostitución, un golpe que atenta contra nuestra dignidad y contra la lucha de tantas mujeres que hemos trabajado incansablemente por ganarnos un espacio en un gremio históricamente dominado por hombres.

Las periodistas colombianas enfrentamos innumerables retos en nuestro día a día, desde amenazas hasta discriminación laboral. Según cifras recientes de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), entre 2023 y 2024 se han documentado 171 agresiones contra periodistas, de las cuales 43 fueron amenazas directas. El hecho de que las agresiones a mujeres periodistas a menudo incluyan ataques a sus familiares y que se focalicen especialmente en aquellas que cubren política, nos da una clara señal de los riesgos a los que estamos expuestas. No es casual que estos ataques provengan muchas veces de figuras de poder que no toleran el cuestionamiento, y mucho menos, si ese cuestionamiento proviene de mujeres.

El presidente Petro, al utilizar un término tan cargado de prejuicios como «muñecas de la mafia», no solo vulnera el derecho a la libertad de prensa, sino que perpetúa una narrativa violenta hacia las mujeres que decidimos dedicar nuestras vidas a informar. Además, sus palabras ponen en peligro nuestra integridad, ya que alimentan una percepción pública que nos deslegitima y nos coloca como blanco de agresiones. Es preocupante que un líder que tiene la responsabilidad de promover el respeto y la equidad, termine alimentando discursos de odio que trivializan el rol de la mujer en el periodismo.

El machismo que se esconde en estas declaraciones no es un fenómeno aislado. Las mujeres periodistas hemos tenido que luchar durante décadas por romper el techo de cristal y ocupar posiciones de liderazgo en medios nacionales e internacionales. Pero cada vez que alguien desde el poder hace declaraciones que nos minimizan o desacreditan, nuestra labor se ve amenazada. No podemos permitir que esto continúe.

Desde mi posición como periodista, rechazo profundamente estos ataques y expreso mi admiración hacia todas las mujeres que diariamente enfrentan este tipo de violencia simbólica y, en muchos casos, real. Ser periodista en Colombia no es fácil, y mucho menos si eres mujer. Pero es precisamente por eso que cada día que pasamos contando las historias de nuestra gente, investigando y denunciando injusticias, estamos demostrando que somos mucho más que las «muñecas de la mafia» que algunos pretenden que seamos.

Al final, no se trata solo de defender nuestra labor como comunicadoras, sino de exigir respeto y justicia en un país que aún está lejos de ser equitativo para las mujeres. Que estas palabras del presidente sirvan como recordatorio de que la lucha por la igualdad de género en el periodismo y en todas las esferas sociales está lejos de terminar. Nos queda mucho por hacer, pero no vamos a detenernos.

Deja tu comentario

Angeles TV

Ángeles Televisión es un canal regional del Tolima con más de 28 años de trayectoria, consolidándose como pionero en la televisión de la región. Con una programación diversa y de calidad, Ángeles Televisión ofrece cobertura integral en noticias locales, programas deportivos, magazine empresarial, farándula, y debates políticos que fomentan la participación ciudadana. Además, cuenta con franjas infantiles y familiares diseñadas para toda la audiencia, reafirmando su compromiso con la comunidad. Respaldado por un equipo periodístico de primera, el canal se distingue por su profesionalismo, rigor informativo y cercanía con los televidentes, siendo un referente mediático en la región.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba