
El departamento del Tolima ha sido epicentro de al menos seis sismos en lo corrido del año, de acuerdo con los reportes del Servicio Geológico Colombiano, una situación que ha encendido las alertas sobre la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y respuesta ante eventos naturales.
Según informó la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, los sismos se han registrado en municipios como Chaparral, Piedras, Roncesvalles, Coello e Ibagué, con magnitudes que han oscilado entre 2.6 y 3.9. El más reciente ocurrió en la madrugada de este 3 de julio, con una magnitud de 2.9 y epicentro en la ciudad de Ibagué.
Ericka Lozano, titular de la secretaría, señaló que aunque los movimientos han sido de baja intensidad, representan un recordatorio constante sobre la vulnerabilidad sísmica del territorio y la necesidad de mantenernos preparados.
“Estos eventos nos recuerdan la importancia de estar siempre atentos a las recomendaciones de prevención y contar con planes de emergencia en casa, el trabajo y la comunidad,” afirmó.
Además de los sismos con epicentro local, Lozano destacó que el movimiento más fuerte del año —registrado el 8 de junio con epicentro en Paratebueno (Cundinamarca) y magnitud 6.5— fue perceptible en gran parte del territorio tolimense, lo que evidencia la sensibilidad de la región frente a estos fenómenos.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para seguir las recomendaciones básicas en caso de sismo:
- Mantener la calma
- Ubicarse en zonas seguras estructurales (marcos de puertas, columnas)
- No usar ascensores ni correr durante el movimiento
- Verificar el estado de la vivienda tras el evento
En cuanto a las novedades más recientes desde la Sala de Monitoreo, se reportó el colapso de un puente en la vereda Tres Esquinas, municipio de Alpujarra, lo que mantiene incomunicada a esta zona rural. Equipos locales se desplazaron para verificar las condiciones del terreno y activar posibles soluciones.
También se informó un aumento del caudal del río Saldaña en Rioblanco, situación que está siendo monitoreada de manera constante, aunque no se reportan afectaciones hasta el momento.
Desde la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo, se reiteró que el sistema de monitoreo se mantiene activo las 24 horas del día, y que la prioridad institucional es garantizar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier emergencia que pueda surgir en el territorio tolimense.