
Colombia está de fiesta en París tras una histórica actuación de Ángel Barajas en los Juegos Olímpicos 2024. El gimnasta cucuteño se adjudicó la medalla de plata en la prueba de gimnasia, logrando así la primera presea olímpica para el país en esta disciplina.
Barajas, de apenas 17 años y 359 días, dejó una marca imborrable en los libros de historia al convertirse en el medallista más joven en una prueba individual masculina desde el 24 de septiembre de 1988, cuando el soviético Sergei Kharkov ganó el oro en suelo con 17 años y 312 días.
El joven colombiano compitió de manera excepcional y estuvo a solo un paso del oro. Empató en la puntuación con el japonés Shinnosuke Oka, quien se llevó la presea dorada con una puntuación de 14.533 frente a los 14.533 de Barajas, gracias a una mejor nota en ejecución. Mientras Oka obtuvo una valoración de 8.633 en ejecución, Barajas logró 7.933.
El gimnasta colombiano mostró una impresionante habilidad con una dificultad de 6.600 y una ejecución impecable, pero la actuación de Oka en la ejecución le permitió superar a Barajas.
Ángel Barajas no solo se destacó por ser el primer gimnasta colombiano en alcanzar una final olímpica, sino que ahora con su medalla de plata, ha establecido un hito para el deporte en Colombia, marcando un antes y un después en la gimnasia nacional. ¡Felicidades, Ángel! La gloria olímpica ha llegado para Colombia.
❤️🔥 Ángel, volaste alto y dejaste una marca imborrable, eres el primer colombiano en ganar una medalla en #Paris2024 y el primer gimnasta en la historia olímpica de Colombia. 🥈🇨🇴 #ColombiaEnParis2024 pic.twitter.com/4qezP1Zg2N
— Comité Olímpico COL (@OlimpicoCol) August 5, 2024