
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el Tolima ya está en marcha para 2025, pero enfrenta un serio problema: no hay presupuesto asegurado para operar hasta diciembre.
Así quedó claro durante la Primera Mesa Pública Departamental del PAE, realizada en el Teatro Tolima, donde autoridades educativas, estudiantes y docentes de los 46 municipios no certificados se reunieron para conocer avances, retos y compromisos del programa.
Actualmente, 72.532 estudiantes se benefician de las raciones alimentarias, gracias a una inversión inicial de $56.194 millones. Sin embargo, faltan $59 mil millones para garantizar que el servicio llegue a todos los estudiantes hasta finalizar el año escolar.
Durante el encuentro, el secretario de Educación del Tolima, Andrés Felipe Bedoya Cárdenas, reconoció el desafío y exigió apoyo del Gobierno Nacional.
«La Gobernación aportará $16 mil millones, pero necesitamos que la Nación ponga los $43 mil millones restantes. De lo contrario, la continuidad del programa está en riesgo», advirtió.
El director de la Unidad de Alimentación Escolar (UApA), Sebastián Rivera Ariza, quien asistió en representación del Gobierno Nacional, se comprometió a gestionar los recursos faltantes, aunque no entregó una fecha concreta.
Otro de los puntos discutidos fue el avance de la «bolsa común», mecanismo de financiación compartida entre municipios y departamento. Según el director de Cobertura Educativa, Felipe Urueña, 27 municipios ya están en fase de preacuerdo, 12 en acercamiento, y uno manifestó no querer vincularse.
Mientras tanto, la incertidumbre crece entre las comunidades educativas que dependen del PAE para asegurar una comida diaria a miles de niños y niñas en el Tolima.