
El lunes 24 de febrero durante la ceremonia de grado de los estudiantes de la Escuela Regional del Café, Adriana Matiz dio a conocer tres componentes importantes que harán parte del proceso académico durante este nuevo año, los cuales serán la implementación de la IA en los programas, un nuevo satélite que estará ubicado en el corregimiento de Bilbao del municipio de Planadas; y un proyecto titulado “La Maleta Viajera”.
“Tres mil seiscientos millones serán los que se inviertan este año en la Escuela Regional del Café”, anunció Matiz luego de informar todo lo que se venía para los caficultores del territorio, en especial con “La Maleta viajera”, ya que su propósito es que los instructores de esta institución llegarán a los 37 municipios cafeteros que tiene el departamento, para impartir el pensum académico que ven aquellos que se trasladan hasta la sede del Líbano.
Altas son las expectativas que dejó la gobernadora del Tolima tras su intervención en los grados de la Escuela Regional del Café puesto que en reiteradas ocasiones mencionó: “aquí no nos andamos con rodeos ni nos andamos con anuncios, aquí es con hechos, con acciones y con realidades”.