Así lo determina el proyecto de Ordenanza 061 de 2024 “Por medio de la cual se establece el uso y/o manejo de la lengua de Señas Colombiana en los actos de carácter público y transmisiones oficiales, al igual que su promoción como instrumento de inclusión social y se dictan otras disposiciones”.
La iniciativa es del diputado del Centro Democrático, Harold Urrea, quien explicó los alcances del proyecto que, ahora, pasa a sanción de la gobernadora Adriana Magali Matiz.
Estamos muy contentos. La Asamblea Departamental aprobó por unanimidad este proyecto de Ordenanza que busca que que en todos los eventos públicos y en las transmisiones oficiales de la Gobernacion del Tolima y de sus entidades adscritas haya un intérprete de señas. Estamos utilizando la inclusión para que esas personas que no pueden escuchar, que esas personas que normalmente asisten a esos eventos pero no entienden qué es lo que está pasando, en esta oportunidad lo entiendan, se den cuenta de qué es lo que está pasando en el Gobierno, conozcan, se enteren”, detalló el asambleísta.
Seguidamente, Harold Urrea aseguró que la población en esa condición es considerable: “Buscamos la inclusión de 15 000 tolimenses que son los que sufren de sordera. Son 400 000 colombianos quienes padecen sordera”.