IbaguéEconomía

Política pública de la informalidad

ibague limpia
ibague limpia
ibague limpia
ibague limpia

Crear la Política Pública de la Informalidad en Ibagué busca un proyecto de acuerdo radicado por los concejales Miguel Bermudez y Camilo Tavera. La iniciativa pretende ponerle fin al caos que se vive en ciertos sectores específicos de la capital tolimense por la proliferación de personas que se dedican a la venta informal.

Para el concejal Camilo Tavera la propuesta busca aplicar la ley 19 88 del año 2019 aprobada en el Congreso de Colombia con la cual se pretende formalizar esta actividad y que quién es usufrúctan el espacio público lo puedan hacer de manera organizada. Además, que tengan ciertas garantías legales como el acceso a una pensión digna cuando termine su vida laboral.

Entre tanto, el concejal Miguel Bermúdez reconoció que la situación de Ibagué, especialmente del centro de la ciudad, es caótica y reveló que, según las cifras del Dane, la informalidad en la capital Tolimense representa el 52% de la actividad económica laboral. No podemos seguir tratando a las familias de vendedores ambulantes con garrote y palo; Por eso queremos adoptar esta ley que se traduce en formalización, reglamentación de la actividad y beneficios para las familias”; destacó el cabildante.

El proyecto de acuerdo que crea la Política Pública de la Informalidad en Ibagué ya comienza su trámite en el Concejo Municipal.

Deja tu comentario

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba