
En el marco del Día del Periodista, la Gobernación del Tolima llevó a cabo una jornada de formación para comunicadores de la región, enfocada en la correcta difusión de información sobre salud mental y prevención del suicidio.
El evento, titulado «Prevención del suicidio en atención primaria: Papel de los periodistas», permitió a los asistentes analizar la importancia de un tratamiento responsable y ético de estas noticias.
«Fue una jornada muy especial, tuvimos la oportunidad de reencontrarnos con nosotros mismos, de expresar tantas cosas que como periodistas vivimos y el día a día no nos permite desahogarnos«, expresó Laura Daniela Reyes, periodista de Ángeles TV.
La responsabilidad periodística en la prevención del suicidio
Durante la capacitación, expertos en salud mental compartieron recomendaciones clave para el abordaje de noticias sobre suicidio, enfatizando que la manera en que se informe puede influir en la prevención. Entre las principales pautas se destacaron:
- Evitar descripciones detalladas del método de suicidio y el uso de imágenes explícitas.
- No reducir la causa del suicidio a un solo factor.
- Minimizar la cobertura sensacionalista en casos de figuras públicas.
- Considerar siempre el impacto de la información en las familias y la sociedad.
«Como periodistas tenemos la responsabilidad de informar con el propósito de construir una mejor sociedad. Nuestras publicaciones pueden hacer mucho daño si no las manejamos con responsabilidad», destacó Sebastián Arciniegas, periodista de Ángeles Televisión.
Recursos y señales de alerta
La jornada también subrayó la importancia de que los medios incluyan en sus reportajes información útil para la comunidad, como líneas de atención en crisis y señales de advertencia del comportamiento suicida.
Entre las principales recomendaciones para el apoyo a personas en riesgo, se resaltó la necesidad de:
- Preguntar directamente si la persona ha pensado en el suicidio.
- Evitar el acceso a métodos peligrosos.
- No dejar sola a la persona mientras persistan las ideas suicidas.
- Avisar a familiares o personas cercanas para brindar apoyo.
Viviana Rodríguez, periodista de Ángeles Televisión, agradeció el espacio y la sensibilidad de la Gobernación del Tolima al abordar este tema: «Mil y mil gracias a los colegas que abrieron su corazón y compartieron sus experiencias. Gracias Maryuri Trujillo por ayudar a que esto fuera posible, Gracias a Jaime Torres y a su equipo de comunicaciones por las atenciones. Gracias a la gobernadora Adriana Magaly Matiz por preocuparse por nuestra salud mental y a los especialistas por brindarnos este espacio.»
Por su parte, la gobernadora Matiz anunció que esta es la primera de varias actividades programadas para fortalecer el bienestar de los periodistas, cumpliendo con los compromisos adquiridos el pasado 31 de diciembre.