
El paro arrocero en Colombia, que inició el 3 de marzo de 2025, ya completa nueve días sin que se hayan alcanzado acuerdos entre los productores y el Gobierno Nacional. Las protestas se han intensificado con bloqueos en las principales vías de departamentos como Tolima y Huila, afectando la movilidad y la economía regional.
Situación en Tolima:
En el Tolima, los arroceros han establecido bloqueos en cinco puntos estratégicos:
-
Natagaima (Pueblo Nuevo, Ruta 4506, K65+380): Bloqueo total de manera intermitente, con cierres que duran alrededor de cinco horas.
-
Saldaña (Puente Río Saldaña, Ruta 4506, PR 14): Bloqueo total con aperturas cada seis horas, permitiendo el paso en horarios específicos.
-
Gualanday (Cruce hacia El Espinal): Bloqueo desde las 7:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.
-
Cruce de Armero (PR 76): Bloqueos en las vías que conducen hacia los municipios del Líbano y Mariquita.
Estas acciones han generado preocupación entre comerciantes y transportadores debido a las afectaciones en sus actividades económicas.
Situación en Huila:
En el Huila, los bloqueos se han incrementado, especialmente en las carreteras que conectan Neiva con municipios como Pitalito y Garzón, exacerbando la preocupación por el desabastecimiento y el alza de precios del arroz en la región.
Demandas de los arroceros:
Los productores exigen al Gobierno medidas concretas para garantizar precios justos y frenar las importaciones que, según ellos, han afectado gravemente la producción local. Denuncian pérdidas millonarias y advierten sobre una posible escasez del grano si no se toman acciones inmediatas.
A pesar de las mesas de negociación, hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que ponga fin a las protestas. Los manifestantes han reiterado que mantendrán las movilizaciones hasta que se concrete una solución que beneficie a los pequeños y medianos productores de arroz en el país.