
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones ante la previsión de posibles sequías en algunas regiones del país, como resultado del fenómeno de El Niño, cuyos efectos se esperan durante el año 2024. Este fenómeno climático se caracteriza por intensificar y prolongar las sequías, provocando desabastecimiento de agua, incendios forestales, propagación de enfermedades y alteración de ecosistemas cruciales.
Según la cartera de salud, los efectos de El Niño podrían afectar el suministro y la calidad del agua para consumo humano, animal y agrícola, así como alterar la calidad del aire, la temperatura y la seguridad alimentaria debido a la disminución de la producción agrícola.
Para abordar estos desafíos, se establecieron recomendaciones dirigidas a las Direcciones Territoriales de Salud, alineadas con el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, el Ordenamiento del Territorio y la Convergencia Regional.
Entre las recomendaciones destacadas se encuentra la caracterización de los entornos de hogares en comunidades en riesgo para diseñar soluciones adaptadas a sus necesidades. También se enfatiza la importancia de la precaución ante la exposición prolongada a los rayos solares, con sugerencias que incluyen evitar la exposición directa al sol durante las horas pico, reducir actividades al aire libre al mediodía y mantenerse hidratado.
Además, se hacen recomendaciones específicas para poblaciones de alto riesgo, como mujeres embarazadas, lactantes y menores de 5 años, monitoreándolos mediante Brigadas Integrales de Salud y Nutrición en zonas vulnerables.
El Minsalud advierte sobre el aumento esperado de casos de dengue en al menos 20 de los 32 departamentos del país, según el Boletín de Clima y Salud. Por ello, se insta a la población a eliminar posibles criaderos del mosquito transmisor y a realizar un seguimiento detenido para detectar oportunamente casos de contagio.
Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los boletines emitidos por entidades como Minsalud, Ideam y el Instituto Nacional de Salud, que actualizan constantemente las condiciones climáticas y de salud asociadas a enfermedades como infecciones respiratorias agudas, Leishmaniasis, leptospirosis, enfermedad diarreica aguda, dengue y malaria.