
En medio de la creciente polémica nacional sobre el bienestar animal y la continuidad de espectáculos como las corralejas, el alcalde de El Guamo, Tolima, Álvaro Prada, salió en defensa de esta práctica tradicional. Según el mandatario, más allá del debate cultural o ético, las corralejas representan una tabla de salvación económica para cientos de familias golpeadas por la crisis del sector arrocero y frutícola.
“En El Guamo esto no es nuevo, son más de 50 años de historia con estas celebraciones. Y hoy más que nunca son necesarias. El municipio atraviesa una crisis fuerte. Los arroceros están en bancarrota, los productores de limón y otras frutas también. Estos eventos atraen turistas, mueven el comercio, y ayudan a sostener muchas familias”, aseguró Prada en entrevista.
El alcalde enfatizó que su administración ha sido respetuosa de la ley y que, mientras no exista una prohibición expresa, las corralejas continuarán. “Yo soy claro: si la ley dice que no se puede, no lo haremos. Pero hasta el momento, las corralejas no están prohibidas. Y mientras eso sea así, nosotros las realizaremos cuidando, eso sí, que no haya maltrato animal”, explicó.
Prada también señaló que durante la realización de estos eventos, su equipo mantiene vigilancia sobre el trato a los animales. “Estamos muy encima de que no se les maltrate. Hay un control y vigilancia constante”, agregó.
Ante la pregunta de si seguirá impulsando estos espectáculos, el mandatario fue contundente: “Sí. Porque tengo que pensar en el bienestar de mi pueblo. Y esto es una fuente de ingreso importante para mi gente”.
La declaración del alcalde llega en un momento en que diversas organizaciones animalistas y sectores políticos han intensificado las voces que piden la prohibición definitiva de espectáculos donde se involucre a animales. Sin embargo, en El Guamo, las corralejas siguen vivas… por ahora.




