
La ministra de Transporte, María Constanza García, anunció este martes la suspensión por seis meses del incremento en las tarifas de ocho peajes concesionados. Esta medida se logró mediante un acuerdo con los concesionarios viales, quienes accedieron a posponer los aumentos previstos en los contratos para 2025.
Los peajes afectados por esta decisión son:
Fusca, Andes y Unisabana en la Autopista Norte de Bogotá.
El Placer, en la vía Rumichaca – Pasto.
Cisneros, en Antioquia.
Carmen de Bolívar, en la concesión Puerta de Hierro.
La Autopista al Mar, en el noroccidente antioqueño.
Transversal del Sisga – Machetá.
La ministra García explicó que, tras reuniones con los concesionarios, se acordó suscribir un acta para suspender el aumento por seis meses, tiempo durante el cual se buscará una fórmula que permita implementar los incrementos contractuales sin afectar significativamente a la ciudadanía.
Esta decisión responde a la preocupación expresada por el presidente Gustavo Petro, quien rechazó el alza diferenciada en estos peajes y solicitó diálogos con los concesionarios para alcanzar acuerdos.
Es importante destacar que los incrementos en los 119 peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y los 31 a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) se realizaron conforme al decreto emitido a finales de diciembre. Sin embargo, estos ocho peajes de seis concesiones aplicaron aumentos basados en acuerdos contractuales previos.
En cuanto a los incrementos previstos para 2025, se aprobó un ajuste del 60% del valor pendiente por normalizar en relación con la inflación de 2023 (9,28%), es decir, un 4,64%. El primer ajuste, del 2,78%, entró en vigencia el 1 de enero e incluye tanto a los peajes de la ANI como a los de Invías. Posteriormente, se aplicará un aumento correspondiente al IPC de 2024, que se estima alrededor del 5%.
El Ministerio de Transporte indicó en el decreto que «las tarifas de peaje fijadas para las estaciones a cargo del Instituto Nacional de Vías serán incrementadas a partir del 16 de enero de cada año, teniendo en cuenta el IPC decretado por el Dane para el año inmediatamente anterior».