
Luego de cinco horas de negociación, la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de San Luis y los productores de limón del municipio llegaron a un acuerdo que permitió el levantamiento del bloqueo vial que impedía el acceso a Ibagué. El paro de los cultivadores, sumado a la protesta de los arroceros en el sur del departamento, había generado un colapso en la movilidad hacia la capital tolimense.
Uno de los principales reclamos de los productores es el bajo precio al que deben vender el cítrico a los intermediarios, quienes, según denuncian, “pagan como quieren” sin ningún tipo de regulación. Para enfrentar esta problemática, la Gobernación del Tolima se comprometió a adquirir equipos que permitan transformar el limón en productos con mayor valor agregado, como aceites esenciales, zumos y pectinas. Además, el alcalde Ricardo Andrés Acosta destinará un lote para la instalación de estas nuevas infraestructuras.
Fernando Borja Sánchez, secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria del Tolima, destacó que se busca también una mejor comercialización del producto. “Queremos trabajar en procesos como compras públicas, vinculación con la Agencia de Comercialización de Cundinamarca y ventas en Corabastos para que el limón de San Luis, que es de excelente calidad, llegue a mercados más justos”, explicó.
Otro punto clave del acuerdo es la solicitud a la Superintendencia de Industria y Comercio para que intervenga en la regulación de precios y supervise los centros de almacenamiento y empaque. “El precio actual del bulto de 125 kilos oscila entre $15 mil y $20 mil, lo que deja en desventaja a los productores. Vamos a revisar dónde se están haciendo estos procesos y garantizar que haya control sobre la intermediación”, añadió Borja.
En la mesa de diálogo participaron funcionarios de la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de San Luis, el personero municipal y representantes del gremio de cultivadores.