
Desde las 7:00 a.m. de este lunes 3 de marzo, cientos de arroceros del Tolima iniciaron una jornada de protestas en diferentes puntos del departamento, sumándose al ‘Paro Nacional Arrocero’. La principal concentración se lleva a cabo en el puente de Saldaña, donde los manifestantes han bloqueado el paso de vehículos, afectando la movilidad en la vía que conecta a El Espinal con Neiva.
Los agricultores denuncian que la crisis del sector, agravada por los bajos precios del arroz y la competencia desleal con importaciones, amenaza la sostenibilidad de sus cultivos. Ante la falta de respuesta del Gobierno Nacional, advierten que mantendrán los bloqueos hasta recibir soluciones concretas.
“Nos vamos a plantar en el puente sin dejar pasar a nadie hasta que llegue alguien del Gobierno Nacional con la competencia para que nos den una solución. No vamos a levantar el bloqueo hasta que asista alguien del gobierno para darnos soluciones”, señaló un arrocero que pidió mantener su identidad en reserva.
El Comité en Defensa del Cultivo del Arroz convocó la movilización en la Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras del río Saldaña (Usosaldaña), desde donde los agricultores se trasladaron hasta el puente para iniciar el bloqueo. A la protesta se han sumado cultivadores de Saldaña, Purificación, Prado, Guamo y El Espinal, y no descartan nuevas manifestaciones en otros puntos del Tolima.
Las exigencias del gremio arrocero
Los arroceros han presentado un pliego de condiciones con seis puntos clave, en los que piden medidas urgentes para proteger la producción nacional:
✅ Políticas públicas y apoyo económico: Solicitan un plan estructural que garantice la estabilidad del sector.
✅ Revisión de tratados de libre comercio: Denuncian que los acuerdos con la CAN y EE.UU. han facilitado la importación de arroz en condiciones desiguales.
✅ Salvaguardias y control al contrabando: Exigen medidas para evitar la entrada de arroz paddy seco y blanco por la frontera con Ecuador.
✅ Ordenamiento de la producción en los Llanos Orientales: Afirman que la sobreproducción en esta zona desestabiliza el mercado.
✅ Tratamiento preferencial para agricultores en crisis: Piden reestructuración de deudas y moratorias para quienes enfrentan problemas financieros.
✅ Revisión del cobro de la tasa de uso de agua (TUA): Acusan a las CAR de aplicar cobros excesivos que incrementan los costos de producción.
Mientras avanza la jornada, el coronel Fabio Ojeda, comandante de la Policía Tolima, aseguró que se han desplegado más de 500 uniformados para garantizar la seguridad en las zonas de manifestación. Además, indicó que ya fue activado el Puesto de Mando Unificado (PMU) junto con la Gobernación del Tolima y las alcaldías.
Las protestas, aunque pacíficas, han generado afectaciones en la movilidad con cierres cada media hora en Gualanday, Saldaña, El Espinal y Armero. Se recomienda a los viajeros tomar rutas alternas mientras se resuelve la situación.