PrincipalColombiaPolítica

Álvaro Uribe criticó reforma laboral y generó controversia al convocar “Gran estallido” en elecciones del 2026

El expresidente Álvaro Uribe agitó el debate político al llamar a un “estallido democrático” en 2026, generando reacciones divididas sobre el tono y la intención de su mensaje.

ibague limpia
ibague limpia
ibague limpia

El expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez volvió a estar en el centro de la controversia tras unas declaraciones realizadas desde una panadería en Medellín. En un video ampliamente difundido en redes sociales, Uribe criticó las reformas del Gobierno y llamó a los ciudadanos a un “gran estallido democrático” de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Sus palabras han generado un intenso debate en el país, especialmente por la connotación del término “estallido”, que en América Latina se ha asociado a protestas masivas y crisis sociales. Mientras sus seguidores interpretan el mensaje como un llamado legítimo a la movilización electoral, sectores del oficialismo y algunos analistas consideran que su discurso podría ser incendiario y desestabilizador.

Críticas a la reforma laboral y seguridad escolar

Durante su intervención, Uribe expresó su preocupación por el impacto de la reforma laboral en los pequeños negocios. “Aquí generan nueve empleos. Les pagan todo lo que manda el Código Laboral y el Gobierno. Con esa reforma los va a obligar a disminuir horarios de trabajo o a disminuir empleo”, afirmó.

Asimismo, abordó el tema de la seguridad en los entornos escolares, destacando la problemática del consumo de drogas en espacios públicos y la necesidad de medidas más efectivas.

El punto más álgido de su discurso llegó cuando instó a la ciudadanía a prepararse para un “gran estallido democrático” en 2026. “Nosotros apoyamos una economía fraterna. Apoyamos que les vaya bien a los trabajadores. Necesitamos que haya menos impuestos, apoyamos el salario, pero nos oponemos a los impuestos, a esa reforma laboral que atenta contra el empleo”, dijo Uribe, enfatizando la importancia de una participación masiva en las elecciones.

La frase ha sido interpretada de diversas maneras. Desde la oposición, líderes cercanos al Gobierno han cuestionado el tono del mensaje y advierten sobre el riesgo de incitar a la confrontación política. “Es preocupante que se use la palabra ‘estallido’ cuando en Colombia hemos vivido momentos difíciles de violencia política. La democracia no necesita llamados que puedan ser malinterpretados”, señaló un congresista del Pacto Histórico.

Por otro lado, seguidores del uribismo defienden que se trata de un mensaje legítimo de movilización electoral. “Lo que el presidente Uribe está diciendo es que la gente debe votar masivamente para cambiar el rumbo del país. No es un llamado a la violencia, sino a la democracia”, argumentó un dirigente del Centro Democrático.

Deja tu comentario

Angeles TV

Ángeles Televisión es un canal regional del Tolima con más de 28 años de trayectoria, consolidándose como pionero en la televisión de la región. Con una programación diversa y de calidad, Ángeles Televisión ofrece cobertura integral en noticias locales, programas deportivos, magazine empresarial, farándula, y debates políticos que fomentan la participación ciudadana. Además, cuenta con franjas infantiles y familiares diseñadas para toda la audiencia, reafirmando su compromiso con la comunidad. Respaldado por un equipo periodístico de primera, el canal se distingue por su profesionalismo, rigor informativo y cercanía con los televidentes, siendo un referente mediático en la región.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba