
El Hospital Federico Lleras Acosta dio a conocer su más reciente boletín epidemiológico sobre fiebre amarilla, revelando un total de 36 casos confirmados en lo que va del año en el departamento del Tolima. El informe, correspondiente al Boletín No. 12, enciende las alarmas de las autoridades sanitarias al reportar 12 muertes entre 2024 y 2025, todas en personas no vacunadas.
Según los datos suministrados por el hospital, los contagios afectan principalmente a adultos entre los 29 y 59 años y a mayores de 60 años, sin registrar casos en menores de edad. Del total de casos actuales:
• 28 son hombres
• 8 son mujeres
• 2 personas se encuentran hospitalizadas (una de ellas no vacunada)
• No hay pacientes en UCI
• 24 personas ya han sido dadas de alta
Además, se ha reportado que entre los 38 casos acumulados desde 2024 hasta la fecha, 28 no contaban con vacuna contra la fiebre amarilla, lo que representa casi el 74% de los infectados.
El boletín también detalla la distribución geográfica de los casos, destacando a:
• Cunday con 9 casos
• Ataco con 8
• Prado con 8
• Villarica con 5
Otros municipios como Chaparral, Purificación, Melgar, Palocabildo, Dolores y El Espinal reportan un caso cada uno.
El Hospital Federico Lleras Acosta y la Secretaría de Salud del Tolima reiteraron el llamado a la población a acudir a los puntos de vacunación, señalando que la fiebre amarilla es una enfermedad prevenible con una sola dosis, la cual es gratuita y está disponible en todo el territorio departamental.
“Todas las personas fallecidas por fiebre amarilla entre 2024 y 2025 no estaban vacunadas, lo que demuestra la efectividad de la inmunización y la urgencia de reforzar las coberturas”, indicó el equipo de vigilancia epidemiológica del hospital.
Las autoridades piden especialmente a los habitantes de zonas rurales y municipios con antecedentes de transmisión que revisen su carnet de vacunación y se acerquen al centro de salud más cercano para prevenir complicaciones o muertes por esta enfermedad.