
En un hecho sin precedentes para la región amazónica, los gobiernos de Colombia, Brasil y Perú aprobaron un Plan de Acción Trinacional para combatir la trata de personas y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en zonas fronterizas.
El anuncio se dio tras la IV Sesión de la Mesa de la Triple Frontera Amazónica, celebrada en Leticia, con la participación del Gobierno Nacional, autoridades judiciales, representantes de la sociedad civil y más de 20 comunidades indígenas.
El plan, reactivado en 2024 tras 19 años de inactividad, se construyó sobre tres ejes clave: prevención con enfoque diferencial, atención integral a las víctimas y judicialización articulada, incorporando saberes ancestrales y capacidades institucionales para una respuesta sostenible.
El viceministro del Interior, Jaime Berdugo, destacó que el acuerdo es “fundamental para enfrentar un delito que vulnera diariamente los derechos humanos en nuestros tres países”.
Las delegaciones reafirmaron el compromiso trinacional para fortalecer la cooperación judicial y territorial. Además, se subrayó el rol esencial de las comunidades indígenas como aliadas en la construcción de soluciones desde los territorios.




