Colombia

La abstención fue de 45,09% y es la más baja en 20 años en primera vuelta.

El 54,91% de los colombianos aptos para votar se acercó a las urnas, según la Registraduría.

ibague limpia
ibague limpia
ibague limpia
ibague limpia

Con el 99,9% de las mesas informadas, los resultados electorales muestran que hubo un descenso en el número de colombianos que decidieron abstenerse de participar en las elecciones de este año, en comparación con la primera vuelta presidencial de hace cuatro años.

Según el boletín 54 de la Registraduría Nacional del Estado Civil, hubo una participación del 54,91% de los colombianos aptos para votar, frente a un 45,09 % que se abstuvo de sufragar.

Eso equivale a que un poco más de dos de cada cinco ciudadanos decidieron no acercarse a las urnas este domingo en la primera vuelta presidencial en la que Gustavo Petro, con el 40 % de los votos depositados, y Rodolfo Hernández, con el 28 %, quedaron definidos para disputar el balotaje, el próximo 16 de junio.

La cifra de abstención, pese a que sigue siendo elevada, es la más baja en los últimos 20 años. De hecho, se ubica dos puntos por debajo a la registrada en la primera vuelta de los comicios presidenciales del año 2018, que lideraron Iván Duque (a la postre ganador) y, como este año, Gustavo Petro. En ese entonces hubo una abstención del 47%.

La abstención más alta que se ha registrado desde 2002 se presentó en la primera vuelta electoral de los comicios de 2014, donde Juan Manuel Santos, entonces Presidente en busca de reelección y Oscar Iván Zuluaga, candidato del uribismo, clasificaron para la segunda vuelta electoral.

Datos por departamento

En los resultados también se destaca que los colombianos que participaron en estos comicios tenían muy claro por qué candidato iban a votar, puesto que el 98 % de los votos válidos tenían marcado a uno de los aspirantes, mientras que el voto en blanco apenas llegó al 1,7 % del total de la votación y los votos no marcados llegaron al 0,13 % del total.

También fue bajo el porcentaje de votos nulos, con apenas el 1,13 % del total depositado. Eso significa que el 98,7 % del total de sufragios en las urnas fueron contados como válidos.

El mapa electoral que deja la primera vuelta de los comicios para la Presidencia de la República, muestra como tendencia que en el centro del país hubo una mayor participación de electores, frente a lo registrado en algunas regiones de la Costa Caribe.

El departamento con el mayor porcentaje de participación este domingo fue Santander. Allí, el 66 %, es decir dos de cada tres personas aptas para votar, se acercaron a las urnas. Allí se alzó con el triunfo Rodolfo Hernández, con el 66,9 % del total de la votación.

En el segundo lugar se ubicó el departamento de Cundinamarca, donde el 65,9 % de las personas registradas en el censo electoral hizo valer su derecho al voto. También lideró las votaciones Hernández con el 44 % de los votos.

Bogotá también tuvo una participación alta, al reportar un 63% de participación de los ciudadanos aptos para sufragar. En la Capital, el triunfo fue para Gustavo Petro , con 47 % del total.

En contraste, el archipiélago de San Andrés y Providencia fue el departamento en el que se presentó la menor participación en el país. Tan solo se acercó a votar el 29 % de las personas registradas en el censo electoral. Gustavo Petro fue el triunfador en esa región, con el 40 % de los votos.

El segundo departamento con menor votación del país fue La Guajira, con una participación del 32 % de votantes. También el primer lugar fue para Petro, quien logró 54,7 % de los votos. Vaupés se ubicó como el tercero de menor votación.

En ese departamento apenas el 30,1 % de los ciudadanos habilitados participó de las elecciones.

En el exterior también se vio una baja participación de los electores. Allí, apenas el 31 % de los electores registrados en embajadas y consulados colombianos en el mundo se acercó a participar. Llama la atención ese bajo nivel de votos, toda vez que los comicios en las representaciones diplomáticas del país duraron una semana.

Deja tu comentario

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba