El volcán Cerro Machín, situado en el departamento del Tolima, continúa en alerta amarilla, un nivel que señala actividad volcánica bajo observación constante. Las autoridades han reforzado la vigilancia debido a la posibilidad de erupciones leves o fenómenos asociados que podrían impactar las comunidades cercanas.
Este estratovolcán, considerado uno de los más peligrosos del país, tiene un ciclo eruptivo estimado de 800 años, un periodo que, según expertos, ya ha llegado a su límite. Esto aumenta la preocupación, especialmente por la constante actividad sísmica detectada en la zona, lo que podría indicar la reactivación del sistema volcánico.
Vigilancia y medidas preventivas
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha intensificado el monitoreo del Cerro Machín mediante estaciones sísmicas, análisis de gases y observaciones satelitales para detectar cualquier cambio significativo en su comportamiento. Aunque no se ha emitido una alerta superior, las autoridades locales han activado protocolos de emergencia para estar preparados ante un eventual aumento en la actividad.
Impacto en la región
El volcán está rodeado de varias comunidades, incluidas las de los municipios de Cajamarca, Ibagué y municipios cercanos del Quindío, que podrían verse afectadas en caso de una erupción. Se estima que una actividad eruptiva significativa podría generar flujos piroclásticos, caída de ceniza y afectaciones a ríos y cultivos, además de representar un riesgo para la vida humana.
Recomendaciones a la comunidad
Las autoridades recomiendan a la población mantener la calma, informarse a través de fuentes oficiales y estar atentos a las indicaciones de los organismos de gestión del riesgo. Además, se insiste en la importancia de conocer las rutas de evacuación y tener a la mano un kit de emergencia.
Aunque por ahora la alerta amarilla no indica una erupción inminente, el Cerro Machín recuerda la necesidad de una preparación constante frente a los riesgos naturales que representan los volcanes activos en Colombia.