
En un encuentro histórico para la región, el Tolima dio un paso significativo hacia la internacionalización al recibir al embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, junto a un grupo de empresarios de ese país. Durante la visita, liderada por la gobernadora Adriana Magali Matiz, se discutieron proyectos estratégicos en sectores como el café de especialidad, la transición energética y la protección ambiental.
El embajador Zhu Jingyang, quien visitó el Tolima por primera vez, destacó el valor estratégico de la región como uno de los mayores productores de café de alta calidad en Colombia. “Hoy por hoy, el buen precio del café colombiano se debe en parte a la fuerte demanda del mercado chino”, afirmó el diplomático, resaltando que el café tolimense ya es parte del comercio con su país y proyectando un incremento en las exportaciones a corto plazo.
Además del sector agrícola, se plantearon iniciativas enfocadas en la cooperación cultural, académica y tecnológica, así como en el desarrollo de proyectos que integren energías limpias y sostenibilidad ambiental. “Nos ofrecemos para apoyar el proceso de transición energética, de formación de nuevos talentos y de la protección del medio ambiente», expresó Zhu Jingyang.
Este acercamiento, gestionado en parte por la senadora Ana Paola Agudelo, incluyó la presentación de proyectos que buscan aprovechar de manera sostenible los recursos naturales del Tolima, fortalecer el ecoturismo y mejorar la infraestructura educativa y tecnológica, consolidando a la región como un polo de desarrollo sostenible y comercial.