PrincipalJudicialPolíticaTolima

Tolima despliega el «Plan Cosecha» para salvaguardar a miles de recolectores en la temporada cafetera

Con la mira puesta en asegurar una temporada de recolección de café tranquila y productiva, el Gobierno Departamental del Tolima, en colaboración estrecha con el Departamento de Policía Tolima, ha activado el "Plan Cosecha". Esta estrategia de seguridad integral tiene como objetivo primordial la protección de los más de 25 mil recolectores, así como de los caficultores y las comunidades que dependen de esta vital actividad económica en la región.

ibague limpia

El coronel Fabio Ojeda, máximo representante de la Policía en el Tolima, destacó la focalización del plan: «El ‘Plan Cosecha’ se ha diseñado específicamente para los municipios donde la recolección del grano es la principal actividad. Nuestro esfuerzo se centra en garantizar la seguridad de los aproximadamente 25 mil recolectores que actualmente laboran en el departamento, extendiendo esta protección a los propietarios de las fincas y al conjunto de la comunidad».

Para lograr este objetivo, se ha dispuesto el despliegue estratégico de los Equipos GOES (Grupo de Operaciones Especiales) en varios municipios clave. Estos equipos mantienen una presencia constante a través de puestos de control activos las 24 horas en puntos neurálgicos, buscando disuadir cualquier intento de actividad delictiva y fortalecer la sensación de seguridad en las áreas rurales.

El director de Seguridad del departamento, Gustavo Castaño, reiteró el firme compromiso de la Gobernación con esta iniciativa: «Desde la Gobernación del Tolima, trabajando de la mano con nuestra Policía, estamos implementando el ‘Plan Cosecha’ con el firme propósito de brindar un acompañamiento efectivo a todos los caficultores y campesinos de nuestro departamento, para que puedan desarrollar su labor con total seguridad. Para ello, contaremos con todas nuestras capacidades operativas, incluyendo el GOES, el GAULA, el Grupo Centurión y el Grupo Cobra, asegurando una presencia integral en todo el territorio».

Un componente fundamental del dispositivo de seguridad lo conforman la Seccional de Carabineros y Seguridad Ambiental, el Gaula y la Policía de Infancia y Adolescencia, quienes han intensificado su presencia en centros de acopio y zonas de recolección. Adicionalmente, las unidades de Tránsito y Transporte juegan un papel crucial en la seguridad vial y la agilización del tránsito de trabajadores y la carga cafetera.

En paralelo, los grupos especializados de Policía Judicial e Inteligencia están llevando a cabo operativos dirigidos a desarticular estructuras criminales que puedan representar una amenaza para el sector cafetero. La prioridad es la identificación y captura de personas con órdenes judiciales pendientes o que sean sorprendidas en flagrancia.

Finalmente, el coronel Fabio Ojeda insistió en la importancia de la colaboración ciudadana como un pilar fundamental para el éxito del «Plan Cosecha»: «Hacemos un llamado a toda la comunidad para que nos informe sobre cualquier hecho delictivo a través de la línea de emergencia 123, contactando al cuadrante de su jurisdicción o acercándose a la estación de Policía más cercana». Con este despliegue coordinado y el apoyo de la comunidad, el Tolima busca asegurar una cosecha cafetera exitosa y protegida para todos los actores involucrados.

Deja tu comentario

Angeles TV

Ángeles Televisión es un canal regional del Tolima con más de 28 años de trayectoria, consolidándose como pionero en la televisión de la región. Con una programación diversa y de calidad, Ángeles Televisión ofrece cobertura integral en noticias locales, programas deportivos, magazine empresarial, farándula, y debates políticos que fomentan la participación ciudadana. Además, cuenta con franjas infantiles y familiares diseñadas para toda la audiencia, reafirmando su compromiso con la comunidad. Respaldado por un equipo periodístico de primera, el canal se distingue por su profesionalismo, rigor informativo y cercanía con los televidentes, siendo un referente mediático en la región.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba