Abierta convocatoria para hacer parte de Sacúdete, estrategia del ICBF orientada al desarrollo de acciones para la promoción de los derechos y la prevención de riesgos entre los jóvenes. De 14 a 28 años. Mil quinientos cupos están disponibles para el Tolima.
A través de una oferta de servicios y metodologías dirigidas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF permite la promoción de los derechos para adolescentes entre los 14 y 28 años. María Victoria Fajardo, directora del instituto en el Tolima, en dialogo con Ángeles Televisión, explica en que consiste la estrategia.
“En este momento estamos abriendo una nueva modalidad que forma parte de nuestro mundo sacúdete, esta es una metodología donde esperamos que los niños mayores de 14 años, adolescentes y nuestros jóvenes entre 14 y 28 años puedan inscribirse en una plataforma gratuita, y participar de os cursos que le van a brindar herramientas para que ellos puedan acceder y profundizar sobre sus derechos” sostuvo Fajardo.
La estrategia promueve los derechos de la adolescencia y la juventud, previene las situaciones que ponen en riesgo la garantía de los mismos y genera oportunidades para el desarrollo de proyectos de vida que aportan al desarrollo personal de adolescentes y jóvenes, así como de sus entornos próximos.
Para la directora regional es prioritario que los jóvenes tomen decisiones concretas sobre lo que quieren para su futuro, recalcando que “Los jóvenes hoy requieren espacios de participación y promoción de sus derechos y el programa orienta el desarrollo de acciones en ese sentido y asegura el bienestar de esta población”.
#Protección | ¡Sacúdete¡ es una Estrategia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF , orientada al desarrollo de acciones para la promoción de los derechos y la prevención de riesgos entre los jóvenes.
https://www.facebook.com/Tolinoticias/videos/981615825808793
Sacúdete es un programa que a través de una oferta de servicios especializados y metodologías disruptivas permite la promoción de los derechos, la prevención de las vulneraciones, el fortalecimiento de habilidades esenciales y técnicas, así como de referenciación y conexión con servicios y ofertas de empleo, educación y emprendimiento que permitan a adolescentes y jóvenes formular y transitar por proyectos de vida con herramientas y oportunidades concretas para su desarrollo y el de sus comunidades, en el marco de las tendencias y retos que plantea la cuarta revolución industrial para el desarrollo del país.
Esta estrategia de prevención de riesgos específicos está orientada para adolescentes entre los 14 y 28 años, con enfoque territorial, que responde a situaciones y contextos de alto riesgo o de emergencia que requieren una atención diferenciada.