En Tolima se lanzó el Plan Navidad Legal 2024, una estrategia que tiene como objetivo prevenir riesgos para la salud de los ciudadanos y reducir el contrabando, la evasión fiscal y la adulteración de productos como licores, vinos, cigarrillos y tabaco elaborado. La campaña estará activa durante todo el mes de diciembre, del 1 al 31.
Las acciones clave incluyen un acercamiento directo con la comunidad tolimense y la sensibilización de turistas que lleguen a las terminales de Ibagué, Melgar y Espinal. Además, se realizarán jornadas educativas en los peajes de Honda, Espinal, Alvarado y Gualanday. Paralelamente, habrá visitas de inspección y vigilancia a establecimientos comerciales para verificar que los productos ofrecidos cumplan con los estándares legales.
Cristina Rodríguez, directora de Rentas e Ingresos del departamento, enfatizó que esta iniciativa invita a los ciudadanos a consumir productos legales y seguros. “Es una responsabilidad compartida que fortalece la economía de los municipios y protege la salud de los consumidores,” señaló.
Rodríguez también destacó la importancia de que los comerciantes se sumen a la campaña vendiendo únicamente productos legales, contribuyendo con los impuestos que financian sectores fundamentales como la educación, la salud y el deporte en el departamento.
La lucha contra el contrabando contará con el respaldo de instituciones como la Policía, el Ejército y la DIAN. Estas entidades trabajarán en conjunto para garantizar que durante la temporada navideña prevalezca la legalidad y se reduzcan los riesgos asociados a productos adulterados o ilegales.
La campaña llamada «Festival de la Legalidad», según Rodríguez, es un evento diseñado para fortalecer el mensaje de consumo responsable y resaltar los beneficios económicos y sociales de la compra legal.
La invitación está abierta para que todos los tolimenses participen activamente en esta lucha por una Navidad más segura y responsable.