PrincipalOpiniónTolima

Pasquines disfrazados de medios: el veneno silencioso en las redes sociales tolimenses

La clandestinidad no es periodismo, es cobardía.

ibague limpia

En tiempos de redes sociales y opinión digitalizada, la frontera entre el periodismo y la propaganda política disfrazada se ha vuelto más delgada que nunca. Y sí, en el Tolima, esa frontera se cruza con total descaro.

Según San Google —esa enciclopedia universal de bolsillo— un pasquín es un “escrito anónimo, de carácter satírico y contenido político, que se fija en sitio público”. Hoy esos muros se llaman Facebook, Instagram, X o TikTok, y los pasquines ya no son volantes, sino perfiles que se hacen pasar por medios de comunicación sin serlo.

Cuentas con nombres rimbombantes, logos robados de bancos de imágenes, y  seguidores comprados se dedican a difamar, atacar o defender a conveniencia de quien paga la pauta. Se presentan como prensa alternativa, pero lo alternativo no es lo clandestino. Hay una gran diferencia entre el medio independiente y el medio fantasma. Uno construye; el otro destruye desde las sombras.

Aclaro desde ya: no tengo nada contra los nuevos medios. Al contrario. Aplaudo la aparición de voces jóvenes, de apuestas digitales éticas, responsables y comprometidas con el oficio periodístico. Pero lo que hoy prolifera en nuestras redes son pasquines de pacotilla que ni siquiera tienen rostro. Nadie sabe quién los dirige, quién escribe, dónde operan ni bajo qué estándares de veracidad trabajan.

Para ilustrarlo, les doy un ejemplo. Nosotros somos Ángeles Televisión. Llevamos 29 años informando, con una marca registrada, una sede física en el corazón de Ibagué, estudios modernos, periodistas formados y en formación. Nuestro director es Óscar Villanueva, un nombre, una cara y una trayectoria que dan la cara todos los días. Eso es un medio. Eso es periodismo.

Ahora bien, ¿qué es un pasquín en este nuevo escenario? Una simple página de Facebook con publicaciones anónimas, sin firma, sin sede, sin rostro. Una cuenta creada para atacar cuando se le ordene, para defender al que pague, para manipular sin responsabilidad alguna. Todo en la oscuridad, todo en el terreno de la difamación cobarde.

Estos espacios no solo son políticamente incorrectos; son éticamente peligrosos. Porque no informan: deforman. No construyen opinión: fabrican enemigos. Y lo más grave: muchos ciudadanos terminan creyendo que están consumiendo periodismo, cuando lo que reciben es pura basura disfrazada de noticia.

Y este mensaje va también para ti, colega, que me lees en silencio, pero sé que lo haces. Todos sabemos quién eres, conocemos tu estilo, tus formas, tus clientelas. Si tienes tanto que decir, da la cara. Si estás tan convencido de tu trabajo, no te escondas. La clandestinidad no es periodismo, es cobardía.

Haz empresa, claro que sí. Pero hazla bien. Registra tu medio, contrata periodistas, sal a terreno, responde por lo que publicas. Así como lo hacemos los que, con lo que tenemos, construimos día a día un periodismo que busca informar, no manipular.

Queridos lectores, gracias por apoyarnos, por creer en medios que sí existen, que tienen nombre y rostro, que se equivocan, sí, pero que siempre responden. No compartas pasquines, no viralices el odio. Porque cada “me gusta” que le dan a una mentira es un ladrillo menos en la casa de la verdad.

Y a ti, periodista de memes, guerrero del anonimato, te lo digo con respeto: o haces periodismo de verdad, o asume con valentía que solo eres un pasquín más en la historia.

Un abrazo para todos y feliz día.

Por: Viviana Rodríguez – Comunicadora Social y Periodista .🤗

 

 

 

Deja tu comentario

Angeles TV

Ángeles Televisión es un canal regional del Tolima con más de 28 años de trayectoria, consolidándose como pionero en la televisión de la región. Con una programación diversa y de calidad, Ángeles Televisión ofrece cobertura integral en noticias locales, programas deportivos, magazine empresarial, farándula, y debates políticos que fomentan la participación ciudadana. Además, cuenta con franjas infantiles y familiares diseñadas para toda la audiencia, reafirmando su compromiso con la comunidad. Respaldado por un equipo periodístico de primera, el canal se distingue por su profesionalismo, rigor informativo y cercanía con los televidentes, siendo un referente mediático en la región.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba