
El Comité Nobel noruego anunció hoy que María Corina Machado, líder opositora venezolana, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025. El reconocimiento se otorga «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura hacia la democracia».
Antecedentes
Machado, ingeniera industrial de formación y política de oposición, se ha convertido en una figura central en las aspiraciones democráticas venezolanas. En 2023 ganó las primarias de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024, pero fue inhabilitada bajo acusaciones administrativas por parte del régimen para impedir su participación.
A pesar de estar bajo presión, amenazas, y vivir temporalmente en situación de ocultamiento por su seguridad, Machado ha continuado moviéndose en el ámbito político nacional, liderando la denuncia contra irregularidades electorales y promoviendo la defensa de libertades civiles.
Significado del premio
El galardón alza la voz internacional frente a lo que organismos y observadores han denunciado como un deterioro sistemático de la institucionalidad democrática en Venezuela. Más que un reconocimiento individual, el premio se interpreta como un tributo a todos los ciudadanos venezolanos que han resistido la represión, exigido transparencia electoral y exigido derechos fundamentales.
Reacciones
Machado declaró sentirse honrada y dijo que el premio pertenece “a todos los venezolanos que siguen soñando con libertad y democracia.”
En el ámbito internacional, se vislumbra como una condena simbólica al autoritarismo, y algunos actores externos han expresado su apoyo a la decisión del Comité Nobel.
Lo que viene
El premio será entregado formalmente el 10 de diciembre de 2025 en Oslo, Noruega. Mientras tanto, Venezuela continúa viviendo una crisis política, económica y social con retos significativos en materia de derechos humanos, marginación, migración, y falta de garantías electorales fiables.