PolíticaOpiniónPrincipal

La puja por la elección de la curul de paz en los municipios de la zona PDET del Tolima

ibague limpia

La segunda y última vez se elegirán las 16 curules de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz en Colombia, las cuales fueron establecidas como una promesa en el punto dos del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno y la entonces guerrilla de las FARC en 2016. Estas curules nacieron con la expectativa de garantizar la participación política de las víctimas del conflicto armado, permitiendo que líderes y lideresas de las zonas más afectadas tuvieran voz en la Cámara de Representantes.

La creación de estas curules enfrentó un arduo debate en el Congreso de la República en 2017. En un primer intento, el proyecto fue archivado por decisión mayoritaria del Senado. Sin embargo, en un segundo momento, el exembajador Roy Barreras presentó una tutela ante la Corte Constitucional, la cual fue acogida favorablemente, permitiendo así la reactivación y posterior implementación de estas curules.

En total, 170 municipios del país fueron incluidos dentro de las zonas PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), divididos en 16 circunscripciones especiales. En el departamento del Tolima, los municipios cobijados por esta figura son Ataco, Chaparral, Rioblanco y Planadas. Allí, la población rural tiene el derecho de elegir un representante que lleve la voz de las víctimas del conflicto armado al Congreso.

En este primer periodo de esta figura, que está por culminar su tercer año, fue elegido Haiver Rincón Gutiérrez, líder del municipio de Ataco y miembro de la Asociación de Víctimas del núcleo de Santiago Pérez. No obstante, su gestión ha sido percibida por muchos como pausada y poco activa, generando controversia y descontento en la región.

Ante este panorama, las comunidades de los municipios PDET del Tolima están reflexionando sobre la importancia de elegir a un representante que realmente legisle en favor de una población que aún no ha sido reparada de forma integral ni colectiva. En este sentido, la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras) sigue siendo una deuda pendiente del Estado.

El próximo representante que ocupe esta curul deberá tener como bandera principal la defensa de los derechos de las víctimas, pero también deberá asumir con responsabilidad su papel como congresista, participando en la toma de decisiones que afectan a todo el país. Estas 16 curules tienen las mismas funciones legislativas que cualquier otro miembro de la Cámara de Representantes.

Para esta nueva elección, se prevé una mayor participación de la población habilitada para votar y un incremento en el número de listas inscritas, en comparación con hace cuatro años. También se anticipan denuncias sobre la posible intervención de políticos tradicionales del departamento, que buscan influir a través de su poder político y económico en esta curul, en muchos casos utilizando a terceros para lograrlo. Además, se advierten riesgos de seguridad, debido a la presencia de grupos armados ilegales en estas zonas, los cuales podrían incidir en los comicios.

Desde hace más de un año, en los municipios del sur del Tolima se están preparando diversos precandidatos, que han comenzado a tejer alianzas con organizaciones locales para conformar las listas. De acuerdo con los requisitos legales, cada lista debe estar compuesta por un hombre y una mujer. La lista que obtenga la mayor votación se quedará con la curul, y dentro de esta, el candidato o candidata más votado será quien llegue al Congreso.

En la Circunscripción 15 PDET (Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco) existe un potencial electoral de 37.000 personas, quienes tendrán la responsabilidad de elegir a su próximo representante en la Cámara. Este proceso será clave para consolidar o desvirtuar el objetivo original de estas curules: que las víctimas del conflicto tengan una representación real, activa y transformadora en el Congreso de la República.

Por: Efran Daniel Lugo Murcia, Politólogo especialista en Gestión Pública

Deja tu comentario

Angeles TV

Ángeles Televisión es un canal regional del Tolima con más de 28 años de trayectoria, consolidándose como pionero en la televisión de la región. Con una programación diversa y de calidad, Ángeles Televisión ofrece cobertura integral en noticias locales, programas deportivos, magazine empresarial, farándula, y debates políticos que fomentan la participación ciudadana. Además, cuenta con franjas infantiles y familiares diseñadas para toda la audiencia, reafirmando su compromiso con la comunidad. Respaldado por un equipo periodístico de primera, el canal se distingue por su profesionalismo, rigor informativo y cercanía con los televidentes, siendo un referente mediático en la región.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba