La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, presentó ante la Asamblea Departamental, su Plan de Desarrollo, “Con Seguridad en el Territorio”, el cual marcará el rumbo del departamento en los próximos cuatro años. Este documento está construido desde el territorio, con el territorio y para el territorio.
Este plan refleja un enfoque inclusivo y participativo que integra a los 47 municipios del Tolima, divididos por subregiones en centro, sur, nevados, suroriente, norte y oriente. Se ha gestado desde la cercanía con la gente, con un proceso de escucha directa a la comunidad en todas las subregiones el departamento.
“Este es un Plan de Desarrollo que se articuló con el Plan de Desarrollo del Gobierno Nacional, un plan que se creó, se hizo en el territorio, escuchando a los ciudadanos teniendo en cuenta las propuestas y las iniciativas que tuvieron los diferentes grupos poblacionales, pero además un Plan de Desarrollo que le apuesta a la especialización de las regiones del departamento”, sostuvo Matiz.
La estrategia garantiza que las necesidades y aspiraciones de todos los tolimenses sean tenidas en cuenta en la construcción de un futuro próspero y sostenible para el Tolima.
De acuerdo con Matiz, el documento se fundamenta en tres pilares fundamentales: Innovación para la Transformación Social, Innovación Productiva para la Competitividad, Desarrollo Sostenible y el Ambiente; e Innovación para la Seguridad y la Paz.
¡Es una realidad! Presentamos a la Asamblea Departamental nuestro Plan de Desarrollo, producto de las diferentes Mesas de Innovación Ciudadana que adelantamos con los tolimenses de todos los rincones de la región. pic.twitter.com/LNtLtCkYc7
— Adriana Magali Matiz 🇨🇴 (@AdrianaMatizTol) April 29, 2024
“Este es un Plan de Desarrollo que cuenta con un capítulo especial para la ciudad de Ibagué en donde queremos hacer unas inversiones puntuales, y un trabajo con las Juntas de Acción Comunal; también un capítulo para las víctimas del conflicto armado, que fue concertado y que por primera vez se deja plasmado en un documento de estos”, indicó la gobernadora.
Del mismo modo, la hoja de ruta contempla un capítulo especial para la mujer: “Un capítulo especial con tres pilares fundamentales;un primer pilar, un territorio libre de violencias; un segundo pilar de empoderamiento económico, y el tercer pilar, el liderazgo de las mujeres”, sostuvo la mandataria de los tolimenses.
Por su parte, Felipe Ferro, presidente de la Asamblea del Tolima, indicó que es un documento que tiene un talante de inversión social importante para combatir la inequidad y inseguridad en la región.
🔎Desde hoy iniciamos el estudio juicioso del #PlanDeDesarrollo.
Durante los siguientes días nos dedicaremos a revisar cada uno de los ejes y planteamientos de la carta de navegación de los siguientes años. @AdrianaMatizTol @gobertolima pic.twitter.com/AbOs8z56eJ
— Pipe Ferro (@Pipe_FerroLoz) April 29, 2024
“Creemos que es un Plan de Desarrollo muy bien hecho, se ha tomado todo el tiempo, se hizo todo el recorrido por el departamento y sus regiones para buscar que las inversiones se hagan con la mayor equidad posible y buscando realmente la solución tanto del norte, como del sur, como del centro las necesidades en cada uno de los lugares que son diferentes”, manifestó Ferro.
https://www.facebook.com/100063583060237/videos/790411166368094
La hoja de ruta trazada en este documento representa el compromiso de una mujer visionaria que busca el desarrollo integral del departamento del Tolima, trabajando desde la seguridad, la innovación, la inclusión y la participación ciudadana.