
El 9 de enero de 1972, en el corregimiento de Chicoral, Tolima, se firmó un acuerdo que cambiaría el rumbo de la política agraria en Colombia: el Pacto de Chicoral. Este pacto, suscrito durante el gobierno de Misael Pastrana Borrero, reunió a representantes gubernamentales, congresistas y terratenientes con el objetivo de frenar los avances de la reforma agraria iniciada en la década de 1960. Las leyes 135 de 1961 y 1ª de 1968 habían buscado redistribuir tierras y apoyar a los campesinos, pero el Pacto de Chicoral revirtió estos esfuerzos, priorizando la productividad y limitando la expropiación de latifundios.
Este acuerdo generó descontento entre los movimientos campesinos, que vieron cómo sus aspiraciones de acceso a la tierra se desvanecían. La concentración de tierras se mantuvo, fortaleciendo modelos agrícolas de gran escala y dejando de lado al pequeño productor. Además, la persecución a líderes campesinos se intensificó, exacerbando las tensiones en el campo colombiano.
Hoy, 53 años después, el presidente Gustavo Petro visita Chicoral con una nueva propuesta de reforma agraria. Su gobierno ha reactivado el Sistema Nacional de Reforma Agraria, buscando una articulación efectiva entre ministerios, entidades y comunidades campesinas para acelerar la implementación de una reforma rural integral.
La agenda de Petro en el Tolima incluye encuentros con líderes locales y campesinos, donde se espera que presente avances y nuevos proyectos en el marco de la reforma agraria. Esta visita simboliza un esfuerzo por revertir las políticas establecidas en el Pacto de Chicoral y reivindicar los derechos de las comunidades rurales, promoviendo una distribución más equitativa de la tierra y fortaleciendo la economía campesina.
La presencia del presidente en el Tolima no solo rememora un capítulo crucial de nuestra historia agraria, sino que también abre la puerta a un diálogo sobre el futuro del campo colombiano y la necesidad de políticas inclusivas que reconozcan y valoren el papel fundamental de los campesinos en el desarrollo del país.