OpiniónPrincipal

¿Crisis de legitimidad? La desconfianza ciudadana en las instituciones políticas

La política no puede seguir siendo un teatro de sombras

ibague limpia
ibague limpia
ibague limpia

La desconfianza en las instituciones políticas no es un fenómeno nuevo, pero en los últimos años ha alcanzado niveles alarmantes. La creciente percepción de que los gobiernos no responden a las necesidades de la ciudadanía ha generado un clima de escepticismo que amenaza la estabilidad democrática. En medio de esta crisis, las redes sociales han jugado un papel crucial, no solo amplificando esta desconfianza, sino también contribuyendo a la desinformación. La compra de pauta en estas plataformas y la falta de acceso a información veraz han generado un entorno de confusión, donde las verdades a medias y las narrativas interesadas reemplazan a los hechos.

El impacto de las redes sociales en la opinión pública es innegable. Lo que antes estaba en manos de medios tradicionales  con sus propias limitaciones y sesgos ahora es moldeado por algoritmos diseñados para generar clics, no para informar.

Esto significa que la información a la que accedemos no necesariamente es la más relevante o la más veraz, sino la que mejor responde a nuestros sesgos o emociones. Las campañas políticas, conscientes de este poder, invierten grandes sumas de dinero en pauta digital, logrando manipular narrativas y generar un eco de información que no siempre refleja la realidad.

Este manejo distorsionado de la información tiene consecuencias graves para la sociedad. La falta de acceso a datos claros y confiables sobre los asuntos públicos crea un electorado desinformado y, por lo tanto, más vulnerable a los discursos populistas y simplistas que solo ofrecen soluciones a corto plazo. La política, en lugar de centrarse en el análisis riguroso y en propuestas viables, se convierte en un espectáculo donde el marketing político y la imagen importan más que las políticas concretas. En este entorno, los políticos no solo fallan en comunicar, sino que también fracasan en ejecutar estrategias claras y coherentes que respondan a los problemas reales de sus ciudadanos.

Lo que se necesita, entonces, es un enfoque comunicacional mucho más serio por parte de los políticos y los gobiernos. Los mensajes que se transmiten deben ser coherentes con las acciones y políticas que se implementan. Es decir, deben morir las promesas vacías y las narrativas que solo buscan generar expectativas irreales. Los líderes políticos deben comprometerse a ofrecer planes claros, reales y concretos, que puedan ser evaluados y, sobre todo, cumplidos. La política no puede seguir siendo un teatro de sombras, donde la imagen superficial sustituya el contenido.

Además, es urgente que se establezcan regulaciones más estrictas para la pauta, garantizando que la información de interés público no quede relegada ante intereses económicos o propagandísticos. La transparencia en la pauta es esencial para que los ciudadanos puedan discernir entre lo que es genuino y lo que es propaganda pagada.

Asimismo, los medios de comunicación y las plataformas digitales debemos asumir una mayor responsabilidad en la verificación de hechos, con el fin de combatir la creciente ola de desinformación que atenta contra la democracia.

La crisis de legitimidad que enfrentan nuestras instituciones políticas no solo es el resultado de una mala gestión o de la corrupción; es también consecuencia de la desconexión entre los ciudadanos y una clase política que parece más interesada en ganar elecciones que en gobernar de manera efectiva. Para recuperar la confianza, los políticos deben comprometerse a hablar con la verdad, a ejecutar planes viables y, sobre todo, a poner los intereses de la ciudadanía por encima de sus propios beneficios. Solo así podremos reconstruir una relación basada en la confianza, y avanzar hacia una política más transparente y eficiente, al servicio de todos.

Por Viviana Rodríguez, periodista.

Deja tu comentario

Angeles TV

Ángeles Televisión es un canal regional del Tolima con más de 28 años de trayectoria, consolidándose como pionero en la televisión de la región. Con una programación diversa y de calidad, Ángeles Televisión ofrece cobertura integral en noticias locales, programas deportivos, magazine empresarial, farándula, y debates políticos que fomentan la participación ciudadana. Además, cuenta con franjas infantiles y familiares diseñadas para toda la audiencia, reafirmando su compromiso con la comunidad. Respaldado por un equipo periodístico de primera, el canal se distingue por su profesionalismo, rigor informativo y cercanía con los televidentes, siendo un referente mediático en la región.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba