
Durante una nueva sesión del Concejo Municipal de Ibagué, el concejal Andrés Zambrano hizo fuertes críticas al modelo de financiación adoptado para el mantenimiento de los escenarios deportivos de la ciudad, a través del cobro de parqueaderos. El cabildante denunció que esta medida no solo representa un golpe para deportistas, entrenadores y padres de familia, sino que además beneficia de manera desproporcionada a un particular a través de una concesión por 11 años.
Zambrano cuestionó con firmeza la legalidad, conveniencia y transparencia del contrato firmado, asegurando que el porcentaje que recibirá la ciudad por este cobro es “paupérrimo” frente a las ganancias que obtendrá el concesionario privado.
> “Lo que nos hemos venido dando cuenta es que es un cobro que al final va a enriquecer a un privado, porque es una concesión por 11 años y que apenas le va a dar un porcentaje mínimo al municipio”, afirmó.
Además, criticó que el sostenimiento de los escenarios deportivos esté recayendo sobre el bolsillo de la comunidad deportiva, en lugar de provenir de otras fuentes presupuestales que posee el municipio.
> “Están financiando el mantenimiento con la plata de los deportistas, entrenadores y padres de familia, pero no con la del municipio, cuando sí hay recursos. Eso es un pésimo mensaje”, añadió.
Zambrano también se refirió al derecho de la ciudadanía a ser escuchada y rechazó la postura de algunos concejales que se oponían a que intervinieran voceros de la comunidad durante la sesión.
> “Nosotros somos los interlocutores de la comunidad. Que hablen, que se expresen. Para eso estamos, para canalizar esa información y llevarla ante quienes toman decisiones. No podemos cerrar los micrófonos ni los ojos ante este oscurantismo contractual”, concluyó.
El concejal hizo un llamado a revisar a fondo el proceso de concesión, evaluar su legalidad y conveniencia, y garantizar transparencia en la gestión de los recursos públicos que afectan directamente a la ciudadanía.




