
La alcaldesa de Ibagué, Johana Ximena Aranda, ha convocado al Concejo Municipal a sesiones extraordinarias, que se llevarán a cabo entre el 16 y el 27 de septiembre. Durante estos 10 días, los concejales debatirán cinco proyectos de acuerdo de gran importancia para el desarrollo económico y social de la ciudad.
Entre las iniciativas que se discutirán, destaca un proyecto clave que busca otorgar beneficios tributarios en los impuestos de industria y comercio, así como en el impuesto predial unificado. Este tiene como objetivo principal incentivar la reactivación económica y fomentar la creación de empleo en Ibagué, ofreciendo incentivos fiscales a empresas y ciudadanos.
Otro proyecto que generará debate es el que propone alivios financieros para las obligaciones adquiridas durante la pandemia del Covid-19, lo cual busca brindar apoyo a aquellos que aún enfrentan dificultades económicas debido a la crisis sanitaria.
Adicionalmente, se presentarán iniciativas que buscan autorizar a la alcaldesa para adelantar procesos de habilitación legal de títulos, modificar el presupuesto de ingresos y gastos para la vigencia 2024, y actualizar el acuerdo 020 del 5 de diciembre de 2020. Este último transformará dicho acuerdo en un evento oficial enfocado en ciencia, tecnología, innovación y TIC, consolidando a Ibagué como un referente en estos campos.
Los concejales tendrán la responsabilidad de velar porque estos proyectos sean implementados en beneficio de los ciudadanos ibaguereños, asegurando que las decisiones tomadas contribuyan al desarrollo integral de la ciudad.
Las sesiones extraordinarias representan una oportunidad para que la administración local avance en temas cruciales, y será fundamental el seguimiento a la ejecución de los acuerdos que resulten aprobados en este espacio legislativo.