
Con el respaldo unánime de la plenaria, la Cámara de Representantes aprobó en último debate el Proyecto de Ley 281 de 2024 Senado, conocido como la Reforma a la Justicia. La iniciativa, liderada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la Nación, busca transformar de manera estructural el sistema judicial colombiano.
El ministro (e) de Justicia, Augusto Ocampo, celebró la aprobación del proyecto destacando su impacto para los ciudadanos: “Se ha aprobado y es un avance crucial para acercar la justicia en términos de equidad. Hoy gana la administración de justicia y gana Colombia”.
La reforma apunta a reducir los tiempos en los procesos penales, evitar la prescripción de más de 43.000 casos acumulados y descongestionar un sistema que actualmente tarda más de una década en emitir sentencias. Con la nueva legislación, se espera que los fallos se produzcan en un periodo de uno a doce meses.
Entre las principales medidas incluidas se encuentran:
La reparación integral para las víctimas.
Ampliación de beneficios por aceptación de cargos, incluso en casos de flagrancia.
Reducción de penas bajo condiciones específicas.
Implementación de pruebas anticipadas.
Fortalecimiento del principio de oportunidad para evitar la prescripción de procesos.
El presidente de la Corte Suprema, Octavio Augusto Tejeiro, destacó que “es un proyecto que implica acercar la justicia al ciudadano y mejorar el sentido de justicia para los colombianos”, mientras que el magistrado Gerson Chaverra valoró el articulado como “la concreción de una justicia cierta, concreta y real”.
La iniciativa, que busca recuperar el espíritu original del sistema penal acusatorio, pasará ahora a conciliación entre Cámara y Senado, y posteriormente a sanción presidencial. Una vez firmada, se convertirá en una herramienta clave para garantizar una justicia más eficiente, moderna y al servicio de la ciudadanía.




