
Con éxito concluyó la segunda fase de la Ruta de Internacionalización, una estrategia liderada por la Gobernación del Tolima en articulación con la Alcaldía de Ibagué, las Secretarías de Desarrollo Económico y ProColombia, que busca preparar a los empresarios tolimenses para competir en el mercado internacional.
En esta etapa participaron 17 empresas del departamento, las cuales culminaron un proceso de formación y acompañamiento técnico especializado que les permitirá fortalecer sus capacidades exportadoras, identificar oportunidades de negocio en el extranjero y acceder a escenarios de promoción comercial a nivel global.
Durante el acto de clausura, la gobernadora Adriana Magali Matiz destacó los avances económicos del departamento y reafirmó el compromiso institucional con el crecimiento empresarial.
“En el Tolima están pasando cosas buenas, cosas muy buenas. Según el informe reciente del DANE y el diario Portafolio, somos el departamento que más está jalonando la economía nacional. Vamos en ascenso en turismo, competitividad y atracción de inversión. El mensaje que quiero dejar es: creamos en lo que tenemos y en lo que podemos llegar a ser como tolimenses”, expresó la mandataria.
La secretaria de Desarrollo Económico, Yolanda Nasayo Bravo, también resaltó el impacto del programa y la evolución de los participantes.
“Es gratificante ver cómo estas 17 empresas han crecido, cómo hoy tienen claridad sobre cómo internacionalizar sus productos. Este tipo de apuestas transforma nuestro tejido empresarial”, señaló.
Por su parte, Norvy Constanza Leal, asesora de ProColombia para el Tolima, anunció que varias empresas que han culminado las dos fases de la Ruta participarán en la Macrorrueda “Colombia, País de la Belleza” que se llevará a cabo en Cali el 9 y 10 de julio, un escenario clave para establecer contactos comerciales y cerrar negocios reales con compradores internacionales.
La segunda fase del programa se centró en dos frentes estratégicos:
- Fortalecimiento de la oferta exportable: brindando herramientas para facilitar el acceso de productos y servicios locales a los mercados globales.
- Atracción de Inversión Extranjera Directa (IED): generando condiciones para el desarrollo económico del territorio y la dinamización del ecosistema empresarial.
Uno de los empresarios beneficiados, Stiven Liberato, representante de APROLECHE, valoró el impacto del proceso formativo:
“Nos brindaron herramientas clave para abrir nuevos caminos de comercialización, incluso en mercados internacionales. Este tipo de apoyo nos permite crecer y creer en nuestro potencial exportador”, afirmó.
Con este programa, el Gobierno Departamental reafirma su apuesta por la internacionalización del Tolima como estrategia para consolidar la competitividad regional, diversificar la economía y posicionar al departamento como un destino atractivo para el comercio y la inversión extranjera.




