
La Alcaldía de Ibagué ejecutó una masiva jornada de vacunación contra la fiebre amarilla durante la Semana Santa, alcanzando un total de 13.000 personas inmunizadas entre el jueves 17 y el domingo 20 de abril. El operativo, que incluyó más de 40 puntos de vacunación distribuidos en iglesias, centros comerciales, IPS, centros de salud, el Aeropuerto Perales y la Terminal de Transporte, se consolidó como una de las estrategias más amplias del año en materia de salud pública.
Solo el fin de semana, la Secretaría de Salud Municipal reportó 2.482 dosis aplicadas el sábado y 2.433 el domingo, para un total de 4.915 vacunas en dos días. Las autoridades sanitarias celebraron la cobertura lograda en este periodo, considerado uno de los más estratégicos por la alta movilidad y concentración de personas en espacios públicos.
La población entre 31 y 40 años fue la que más respondió al llamado, seguida por el grupo de 21 a 30 años. En contraste, los menores entre 6 y 10 años fueron los que menos acudieron a los puntos habilitados, según el balance oficial. A pesar del despliegue logístico y la diversificación de los espacios de vacunación, esta franja infantil presentó la menor cobertura durante la jornada.
Liliana Ospina, secretaria de Salud Municipal, destacó que la vacunación se mantendrá activa desde los nueve meses de edad en adelante y recordó que la dosis contra la fiebre amarilla es gratuita, segura y se aplica solo una vez en la vida. “Continuaremos con la tarea de inmunizar a toda la población. Las vacunas salvan vidas”, afirmó la funcionaria.
Con esta estrategia, la Administración reafirma su apuesta por la prevención a gran escala y el acceso a servicios de salud en espacios no convencionales, en una acción que, por su magnitud, sigue generando reacciones y atención en la opinión pública.




