
Por primera vez, la Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y su Dirección de Desarrollo Minero Energético, realizó la Mesa Técnica Departamental de Minería y Territorios con Potencial Minero, un espacio que contó con la participación de la Agencia Nacional de Minería (ANM), autoridades regionales y alcaldes de los municipios con mayor vocación minera del departamento.
Durante el encuentro, se analizaron las principales problemáticas del sector y se avanzó en la articulación de estrategias conjuntas para combatir la minería ilegal, especialmente en el municipio de Ataco, una de las zonas más afectadas por la explotación ilícita de minerales, con graves consecuencias ambientales y sociales.
“En esta primera Mesa Técnica de Minería buscamos precisamente contar con ese respaldo por parte del Gobierno Nacional, especialmente para atender la problemática que enfrentan los municipios con potencial minero. El llamado ha sido constante y hoy avanzamos hacia ese trabajo articulado que el Tolima necesita”, manifestó Yolanda Nasayo Bravo, secretaria de Desarrollo Económico del Tolima.
Por su parte, Luis Cárdenas, director de Desarrollo Minero Energético, destacó los avances del encuentro:
“El balance es positivo. Hemos recibido observaciones y retroalimentación sobre cómo mejorar los procesos, especialmente enfocados en soluciones que deben surgir desde las instituciones para atender las problemáticas locales”, señaló.
El alcalde de Ataco, Héctor Fabio Muñoz, expuso la difícil situación que enfrenta su municipio por el auge de la minería ilegal y la urgencia de alternativas económicas sostenibles:
“Hoy logramos visibilizar nuestra problemática ante la Gobernación, la Agencia Nacional de Minería y el Ministerio de Minas. Esperamos que este trabajo conjunto permita generar acciones concretas que impulsen la reconversión laboral y la formalización minera en nuestro territorio”, indicó.
Desde la Agencia Nacional de Minería, el vicepresidente de Promoción y Fomento, Carlos Ortega, advirtió que actualmente solo existen dos títulos mineros otorgados en Ataco, por lo que es urgente una intervención institucional para frenar la explotación ilegal:
“La situación en Ataco es crítica. La llegada de personas atraídas por los minerales ha generado conflictos sociales y ambientales. Desde la ANM queremos organizar mejor el territorio y ofrecer oportunidades de formalización a quienes deseen desarrollar la minería de manera legal”, enfatizó Ortega.