
La actividad, realizada en articulación con la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Secretaría de Hacienda del Tolima, estuvo dirigida a jóvenes de noveno, décimo y undécimo grado. En total, 113 estudiantes participaron de la capacitación, en la que recibieron información sobre los riesgos que generan los cigarrillos, licores y vapeadores ilegales, tanto para la salud como para la economía del departamento.
“Estas capacitaciones son importantes porque los jóvenes aprenden a diferenciar sustancias nocivas para la salud, como vaper, cigarrillos y alcohol. Con este tipo de espacios tratamos de evitarles perjuicios y que no caigan en el consumo por curiosidad”, explicó Mayeli Tanquemiche Barragán, enfermera del colegio.
Por su parte, Alexi Castiblanco, técnico operativo del GOAT, aseguró que el propósito de estas charlas es sensibilizar a los adolescentes sobre los efectos nocivos del consumo y enseñarles a identificar productos adulterados:
“Buscamos desincentivar el consumo de licor y cigarrillos ilegales, y especialmente alertar sobre el uso de vapeadores, que tanto daño hacen a la salud de los jóvenes”, puntualizó.
La estrategia hace parte de la campaña nacional “Con seguridad legal en el territorio”, mediante la cual se busca frenar la comercialización y el consumo de productos de contrabando.
El GOAT anunció que continuará adelantando estas jornadas de sensibilización en los 47 municipios del Tolima, con el fin de proteger la salud de la ciudadanía y promover el comercio legal.




