
Ibagué presentó una reducción en los indicadores de desempleo e informalidad, según el más reciente reporte del DANE para el trimestre móvil junio-agosto de 2025.
La tasa de desempleo se ubicó en 12,5%, lo que representa una disminución de 2,6 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior. Este resultado posiciona nuevamente a la capital tolimense en el tercer lugar entre las ciudades capitales del país con mayor desempleo.
En cuanto a la informalidad laboral, la ciudad registró un 47,3%, cifra también inferior en 2,6 puntos frente al año pasado y por debajo del promedio nacional, que alcanza el 55,2%. Con este resultado, Ibagué se ubica en el puesto 15 en el ranking nacional.
No obstante, el desempleo juvenil sigue siendo un desafío. Aunque se redujo en un punto porcentual respecto a 2024, la tasa permanece alta en 21,3%, lo que refleja la necesidad de fortalecer la formación del talento joven y atraer más inversión que genere empleo para esta población.
Carlos Hernando Encizo Pérez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué, destacó los avances pero advirtió que aún se requieren medidas sólidas:
“Esta reducción del desempleo es una señal alentadora, pero el reto está en consolidar políticas que aseguren la continuidad y sostenibilidad en el largo plazo. La disminución de la informalidad es positiva, pero debemos seguir trabajando por la formalización, ya que la falta de seguridad social y aportes a pensión afecta gravemente al sector productivo”.
Con este balance, Ibagué avanza en materia laboral, aunque persisten retos estructurales para consolidar un mercado de trabajo más formal, inclusivo y sostenible.
 
				 
					 
	 
	 
	 
	 
	



