
Este domingo se lleva a cabo la consulta del Pacto Histórico, coalición que agrupa, partidos de Izquierda como lo son Comunes, que representa a las extintas Farc, firmante del acuerdo de la Habana; la Unión Patriótica, el Polo Democrático, Partido comunista, entre otros movimientos del ala progresista.
La consulta Interna es denominada un mecanismo de participación democrática que, más allá de favorecer directamente al país, lo que hace es que, desde una manera más abierta y democrática, en algunos partidos se pueda escoger las cabezas más visibles y fuertes electoralmente, quienes serán los que conformes las listas al congreso, y en esta situación, también el candidato único a la presidencia de la coalición antes mencionada.
En el caso de la consulta presidencial, ha sido un proceso que ha tenido bastantes trabas jurídicas, ya que los tribunales judiciales han expuesto que este escenario es improcedente debido a que no se cumplen con los requisitos legales. En defensa de la consulta presidencial el primero en ser radical ha sido el presidente Gustavo Petro, bajo el argumento que es la derecha quien quiere sacarlos de la contienda electoral, Petro fue elegido por la coalición del pacto Histórico.
Aunque la consulta partidista es un mecanismo Democrático, el cual tiene como objetivo que Un grupo Político Organizado decida de manera interna sobre quienes serán los afiliados a ese partido que sean los ocupantes de espacios en las listas electorales del congreso y, en este caso, también de la presidencia, tiene sentido que sean siempre los mismos candidatos ni se imponga por un superior o un clan político quienes ocupen esos espacios, sino que se deja a disposición de la población para que sea quien escoja. Hasta ahí, excelente. Lo que no comparto es que, si van a escoger quienes van a ser los candidatos, que posiblemente en la elección de marzo y junio serán congresistas o presidente, se deba utilizar un andamiaje logístico a nivel nacional que le cuesta miles de millones al país.
Es claro que, pues si un proceso partidista, quienes deben elegir a los candidatos deben ser los militantes y simpatizantes de ese partido. La registraduría solo debería brindar un acompañamiento, pero debería ser el mismo partido quien respondiera económicamente por este proceso, mas no el Estado colombiano a través de nuestros impuestos.
Aunque no todo puede ser color de rosa para la coalición del Pacto Histórico este domingo, podemos vaticinar que podría ser el anuncio de un fracaso político. Es decir, el pacto está esperando que los ocho millones de colombianos que votaron en una primera vuelta por Petro en el 2022, salgan a votar este 26 de octubre, cuestión que veo muy difícil. Las razones son claras: Petro desilusionó, prometió mucho y no ha logrado cumplir. Lo único que está a punto de hacer es que Colombia quede en rojo con EE. UU., y todo por su egocentrismo. Si hubiera sido más inteligente, nunca habría casado pelea con Trump ni le habría dado gusto a la derecha, porque ellos ya sabían que esto iba a pasar. Su ego, su demencia por el poder y creerse “el único e inolvidable”, como lo dijo en la última entrevista con Daniel Coronell, le han pasado factura.
Por eso, si por lo menos no salen cuatro millones de votos en la consulta presidenciable e interpartidista de este domingo, deberían preocuparse e irse olvidando de la primera vuelta, y mirar hacia alguien del centro. Un Roy los estaría esperando con los brazos abiertos.
En el caso del Tolima, un departamento “godo”, como lo dijo el presidente en plaza pública en el parque Manuel Murillo Toro de Ibagué, en lo que creo será su última visita a la ciudad durante su mandato, se ven preocupados los candidatos en la consulta al Congreso. Saben que, si sus bases no salen a votar, quedarán mal parados para la elección que se viene en marzo del 2026. ¿Se imaginan ustedes una votación de solo 10000 votos por la lista a la Cámara este domingo? Sería nefasta. Así mismo, se verán afectados si no logran una buena votación para su candidato en la consulta presidencial: un Cepeda que no ofrece propuestas, pero que, a simple vista es el candidato de Petro; y una Corcho que tiene un país en su mente, pero que todos menosprecian porque no es del gusto de Petro.
Esta consulta solo es el termómetro, es aquí donde Petro dirá, ¿estamos mal? ¿necesitamos ahora si gastar todo lo del presupuesto y lo que no se ha gastado en invertir en lo prometido? Aunque solo le quedan unos días para finalizar su mandato, a hoy solo está pendiente de generar conflicto y no dialogo, para lograr cumplir con lo que prometió para que Colombia fuera Potencia mundial de la vida.
 
				 
					 
	 
	 
	 
	 
	



