
El Gobierno Nacional modificó los planes para la transmisión del Consejo de Ministros convocado por el presidente Gustavo Petro. Aunque inicialmente se había anunciado que el evento sería emitido en horario prime por canales privados, finalmente se decidió restringir la difusión a medios institucionales.
El cambio se produce luego de la polémica desatada por la intención de usar el espectro televisivo privado, a pesar del reciente fallo del Consejo de Estado que prohíbe al Ejecutivo utilizar esos espacios para alocuciones que puedan afectar la pluralidad informativa.
El encuentro ministerial girará en torno a la emergencia sanitaria por el brote de fiebre amarilla que afecta a nueve departamentos y ya ha dejado 34 víctimas mortales. La Presidencia insiste en que el objetivo es informar a la ciudadanía sobre las acciones del Gobierno, como la instalación de un Puesto de Mando Unificado y el plan para vacunar a más de 14 millones de personas.
Aunque la intención era aprovechar el alcance de los canales privados, el alto tribunal dejó claro que la comunicación oficial debe ceñirse a los espacios públicos autorizados, con el fin de garantizar el equilibrio informativo.
Este giro en la estrategia de comunicación muestra la tensión entre la urgencia de informar en medio de una crisis sanitaria y el respeto a las normas que regulan el uso del espectro televisivo.