
La capital musical de Colombia acogerá este 25 y 26 de septiembre el Primer Congreso Nacional de Mujeres Concejalas y Líderes Políticas, un evento que reunirá a representantes de distintos departamentos con el propósito de visibilizar el papel de la mujer en la política y fortalecer el liderazgo femenino en el país.
La concejal de Ibagué, Silvia Cristina Ortiz, destacó que el encuentro contará con una agenda académica, un diálogo nacional y actividades culturales y musicales. “Vamos a lograr que muchas mujeres empoderadas, que han llegado lejos en la política, nos acompañen contando sus experiencias y motivándonos a unirnos como una gran fuerza transformadora con sororidad y equidad”, señaló.
Actualmente, de los más de 12.000 concejales que hay en Colombia, solo 2.200 son mujeres, lo que refleja la baja participación femenina en cargos de elección popular. Según Ortiz, aunque el país registra avances en cargos directivos nombrados donde las mujeres ya superan el 50%, persisten barreras como la violencia política, los ataques en redes sociales y los estigmas sociales que frenan a muchas para postularse.
“Hay mujeres que dicen que no son capaces de tolerar los ataques o la violencia política. Eso es lo que debemos trabajar: blindarnos y apoyarnos entre nosotras. Porque ser mamá, esposa, profesional y política sí es posible”, agregó la cabildante.
Ortiz resaltó además que el Tolima es ejemplo de liderazgo femenino, con Adriana Magali Matiz como gobernadora y Johana Aranda como alcaldesa de Ibagué, únicas mujeres en esos cargos en la región y el país. A esto se suman directivas como la gerente de Cortolima y la de la Fábrica de Licores, así como altos cargos en la fuerza pública y la Fiscalía que recientemente han sido ocupados por mujeres.
“El liderazgo tiene rostro de mujer. Hoy las mujeres estamos avanzando, pero necesitamos acompañarnos con sororidad y dejar atrás la competencia entre nosotras”, concluyó la concejal.




